¿Qué es el comercio electrónico?

e1jpg

¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico, traducido del término inglés como e-commerce, se puede definir como una actividad económica que permite comerciar con productos y servicios desde medios digitales como sitios web, aplicaciones móviles y redes sociales.

Con una red virtual, los clientes pueden acceder a una amplia gama de servicios y categorías de productos en cualquier lugar y en cualquier momento. La relevancia de este tipo de actividades hace que forme parte de la estrategia comercial de las empresas por su eficacia. Estas agencias ya tienen sitios web y crearon perfiles en las redes sociales para llegar a un público más amplio.

Vender y comprar capital ya es una tarea sencilla que sin duda puede ser facilitada por la tecnología, como los dispositivos móviles con acceso a Internet. Se trata básicamente del proceso de venta y compra de productos y servicios a través de canales electrónicos, especialmente sitios web, aplicaciones y redes sociales. También, desde una perspectiva más informal, podemos pensarlo como un proceso por el cual dos o más personas celebran un acuerdo comercial (especialmente de compra o venta) a través de canales digitales o electrónicos.

Aunque parezca la primera definición, la segunda explica que para realizar e-marketing no es necesario crear una gran tienda virtual y convertirse en una marca integrada en Internet, pues cualquiera puede realizar una simple publicación para tal fin, o utilizar una plataforma externa. Por supuesto, si desea que este evento sea un negocio sostenible, rentable y sostenible, es importante centrarse en la marca, la autoridad digital, el marketing y más, ayudar con el posicionamiento y la visualización.


e2jpg

¿Cuáles son las características del comercio electrónico?

Mientras que, al igual que el comercio tradicional, el objetivo final es generar ventas, el comercio electrónico es ciertamente muy diferente. El comercio electrónico tiene muchas características que lo diferencian del comercio que conocíamos hace décadas, algunas de ellas son:

En todo el mundo

Hace años, para que una empresa pudiera generar ventas en otro continente, tenía que ser una gran organización con diferentes departamentos, asociados y una enorme capacidad logística. A su vez, el comercio electrónico ofrece un alcance global a cualquiera que quiera jugar con él. Y los consumidores de cualquier país pueden ingresar a su tienda virtual o cuenta en las redes sociales. Solo necesita idear la estrategia adecuada para conectarse con ellos. En cuanto a países, México y Colombia se encuentran entre los primeros países de América Latina en cuanto a la tasa de crecimiento de las tiendas virtuales.

En todas partes

¿Sabes lo que significa esta palabra? Se refiere a algo que puede aparecer en cualquier lugar al mismo tiempo. Sí, y también lo es el comercio electrónico. Si lo desea, la tienda virtual puede atender al público las 24 horas del día, sin importar dónde se encuentren los usuarios.

Interacción

Otra característica del comercio electrónico es que fomenta la retroalimentación constante entre los consumidores y las marcas. En segundos, los usuarios pueden hacer preguntas, calificar productos e incluso presentar quejas. Al mismo tiempo, las tiendas que se enfocan en el servicio al cliente tienen la capacidad de reaccionar instantáneamente a cada interacción.

Algo de historia

Durante las últimas décadas del siglo XIX, minoristas como Montgomery Ward y más tarde Sears comenzaron a catalogar en los Estados Unidos. Este revolucionario sistema de punto de venta en su momento presentaba un catálogo con fotos de muestra de los productos vendidos. Esto le permite a la empresa captar nuevos segmentos que aún no son compatibles. Otra cosa importante a tener en cuenta es que los compradores potenciales pueden elegir productos desde la comodidad de sus hogares sin la ayuda o presión del vendedor (según sea el caso). Las ventas de la categoría han crecido gracias a la introducción de las tarjetas de crédito, así como al establecimiento de una relación más anónima entre clientes y vendedores. El comercio electrónico comenzó a principios de la década de 1970 con nuevos usos, como las transferencias de dinero. Luego está el intercambio electrónico de datos que crea un cambio en el comercio electrónico y da lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permiten a las pequeñas empresas aumentar su nivel de competencia al implementar el comercio electrónico en sus operaciones diarias. Por ello, el comercio online ha crecido muy rápidamente debido a la accesibilidad de millones de potenciales consumidores a través de este medio.

Al comienzo la década de 1970 aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban computadoras para transmitir datos como órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, aunque no estandarizado, mejora los procesos de producción en el sector privado entre empresas de la misma industria.


e3png