Comercio electrónico (E-Comerce)
Comercio electrónico (E-Comerce)
El E-Comerce forma un nuevo soporte para la actividad comercial porque carece de materialidad y orientación física (espacio y tiempo) pero brinda accesibilidad y rapidez. Para que las transacciones se puedan realizar todos los días del año, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.
Origen y desarrollo del comercio electrónico
Se podria decir que es un paso crucial en la evolución del comercio, generando una nueva etapa. comprendido como el trueque de bienes y servicios que se ha producido durante la historia.
En los 70s se dieron a conocer los primeros ordenadores y con ellos las primeras relaciones comerciales. Tan solo tenian disponible facturas, ordenes de compra, servicios limitados. Sin embargo, fue recién en 1989 que se creó la www (Word Wide Web), un sistema que promovía la transmisión de información en todo el mundo. Es decir, las páginas web a las que estamos acostumbrados a acceder.
Durante la década de 1990, comenzó el auge del comercio electrónico, tal como lo conocemos hoy. En ese momento, surgieron los gigantes del sector Amazon o Ebay.

Tipos de comercio electrónico
Existen diversos modelos de negocio, en el comercio electrónico según los agentes implicados:
B2B: Compra y venta entre empresas.
B2C: son las ventas de bienes y servicios de empresas a consumidores. La tienda online tradicional. Una tienda fuera de línea puede tener su canal en línea o simplemente en Internet.
B2G: Se refiere a empresas que venden sus bienes y servicios a instituciones públicas.
C2B: Personas físicas que venden sus productos y servicios a empresas. Por ejemplo, blogs de personas que ofrecen su espacio para colocar anuncios de la empresa.
C2C: Economía colaborativa, relaciones de compra y venta entre consumidores.
El comercio electrónico y su jurisdicción
Existen tres superficies de protección de forma global en el comercio electrónico los cuales son: intracomunitaria, nacional y en todo el mundo. Para contar con una ley uniforme sobre comercio electrónico internacional, en 1996 se creó la Ley Modelo de Comercio Electrónico. Este es el primer enorme texto legal que formula las bases y restricciones del comercio electrónico, desde ese momento cada territorio ha creado su jurisdicción.
