25 CAUSAS QUE GOOGLE CONSIDERA PARA PENALIZAR TU WEB
25 CAUSAS QUE GOOGLE CONSIDERA PARA PENALIZAR TU WEB
El SEO (search engine optimization), se ha vuelto realmente un verdadero ARTE con mayúsculas con el que se intenta aumentar el posicionamiento para aparecer en los primeros lugares de los resultados de unas búsquedas en Google. Sin embargo, en muchas ocasiones son estrategias que se han quedado anticuadas en el tiempo y son carentes de de eficacia; inclusive provocando efectos contrarios a lo que en un principio se pretendía..
1. Adquisición de enlaces no naturales
Los enlaces desde otras páginas son imprescindibles para posicionar una web siempre y cuando reúna ciertas características. Para que esto funcione las otras webs en las que tu web enlaza deben estar bien posicionadas y deben de tener una buena reputación. Es mejor una buena calidad que una gran cantidad. Los enlaces deben aumentar de forma progresiva y natural, es decir, poco a poco, ya que en caso contrario pudieran dar señales al algoritmo de que esos enlaces pudieron ser no naturales o adquiridos de forma artificial.
2. Gran cantidad de intercambio de enlaces.
Demasiados enlaces recíprocos también se pueden interpretar como un intento de alterar el posicionamiento. Desgraciadamente no sabemos la cantidad a partir de que esto puede suceder, ya que no es una información conocida. Por lo que, esta práctica que continúa siendo muy popular, pudiera meterte justo donde no quisieras estar.
3. Contenido plagiado.
Una apariencia fundamental en la calidad de la información que brinda un sitio web es su originalidad. Si compraste una buena cantidad de contenidos a un precio absurdamente bajo para captar lectores a tu web, pudieras estar cometiendo un grave error. A la vez debes asegurarte de fijar los mecanismos correspondientes por los que Google pueda atribuirte tu trabajo original y no a quien trate de copiarlo.
4. Contenido duplicado.
Parecido al artículo anterior; la diferencia es que en este caso el contenido es similar o idéntico y se encuentra dentro del mismo sitio web en diferentes páginas con la misma información
5. Excesiva utilización de etiquetas .
Aunque las etiquetas Y ayudan a google a determinar cual es el contenido principal, un uso excesivo de éstas puede ser definido como un intento de manipulación de las keywords por las que será indexado tu artículo o web.
6. Enlaces rotos.
Enlazar a sitios web que ya dejaron de existir o que cambiaron de dirección resta la calidad de la información que das, así que también es penalizado.
7. Excesiva densidad de palabras clave.
Utilizar y repetir algunos términos relacionados con el contenido que ofrecemos es normal, pero debemos estar atentos debido a que si resulta exagerado puede otra vez ser considerado como un intento de manipulación. Hay muchas reglas para intentar mantenerse en unos márgenes seguros, sin embargo, lo cierto es que son puramente especulativos, aunque sustentados en el sentido común y una cierta cantidad de datos empíricos.
8. Carecer de xml sitemap.
Con el sitemap o mapa del sitio, google puede escanear todo el contenido de una web. asegúrate de contar con uno actualizado y de enviárselo a Google a través de sus herramientas para webmasters.
9. Contenido oculto.
Hasta no hace mucho, esta fué una táctica de optimización bastante utilizada, consistia en escribir texto tan pequeño que era ilegible, prácticamente invisible, saturado de palabras claves para posicionar. Hoy en día se considera un motivo de contundente penalización.
10. Enlaces ocultos.
Parecido al punto anterior, los enlaces siempre han ayudado a google a decidir la importancia de las distintas webs, y por esto se ha abusado de ellos para intentar aumentar artificialmente el posicionamiento. Si tienes enlaces ocultos, te conviene eliminarlos.
11. Sobre utilización de los textos de enlace.
Google clasifica la temática del propio enlace por los textos que forman parte del mismo, también los inmediatamente anteriores y posteriores, por tanto han sido y son potenciales palabras clave, pero si nos excedemos y “se nos ve el plumero”, una vez más jugarán en nuestra contra.
12. Servidor o sitio web no disponibles frecuentemente.
Si la web no está disponible en ocasiones debido a motivos técnicos como fallos del servidor o de la programación interna de nuestra web, pronto google dejará de enviarnos visitas.
13. Velocidad de carga lenta.
Si la web es lenta en cargar (más que unos pocos segundos), igualmente será penalizada en alguna medida. Una web ligera y bien posicionada en un servidor de calidad, es la mejor garantía para ofrecer una elevada velocidad de descarga.
14. Exceso de optimización.
Si llevas la optimización al extremo y sigues al pie todas las normas también serás sospechoso. Si, es mejor relajarse y concentrarse en lo que verdaderamente genera valor a tu web: la calidad de la información que ofreces y un reconocimiento apropiado en los medios de comunicación online como redes sociales, y blogs.
15. Redes de blogs.
Actualmente se penaliza su utilización. Aunque las redes de blogs o blogs interconectados entre sí, antiguamente fueron un recurso muy utilizado para crear y ganar tráfico y posicionamiento
16. Web no adaptada a dispositivos móviles y tablets.
Google ya avisó de que iba a castigar con mayor intensidad este tipo de carencia, así que no es de extrañar, puesto que el acceso a internet, y por tanto a las webs, está pasando rápidamente a realizarse mayoritariamente a través de este tipo de dispositivos..
17. Un contenido hackeado.
Tan pronto se haya detectado en los resultados de búsqueda que tu web ha sido hackeada será retirada rápidamente . En ocasiones no es fácil de detectar, puesto que los hackers pueden haber introducido algún tipo de código en tu web sin que sea visible a simple vista.
18. Ser denunciado como web de contenido spam.
Hay un formulario desde donde se puede denunciar fácilmente webs con un contenido de tipo spam. Aunque deberían revisarse manualmente, tu web podría haber sido denunciada mal intencionadamente o bien porque realmente si tenga esta consideración.
19. Bloqueo excesivo al rastreador mediante robots.txt
El archivo (robots.txt) se usa para indicar a los crawlers o rastreadores de webs, que páginas no deben ser indexadas por ellos. Claro que hay bastantes motivos para hacer esto con determinados contenidos, pero a Google no le gusta que le bloqueen mucho. Hay este recurso con bastante precaución.
20. El contenido estático.
Es decir, si no actualizas constantemente el contenido de tu web, ésta se irá marchitando poco a poco hasta dejar de ser na web relevante. Actualmente, una de las principales estrategias de marketing en internet es el denominado “marketing de contenidos“. es decir, se trata de ofrecer contenido interesante de forma habitual y que ademas se pueda compartir fácilmente por medio de diferentes redes sociales.
21. Las landing-pages.
Google no las tolera y cada vez lucha con más empeño contra este tipo de webs que, consistiendo en una sola página, intentan acaparar la mayor cantidad de tráfico posible enfocao en un sólo término de búsqueda. Se suelen usar cierta cantidad de páginas de este tipo, para redireccionar luego a los usuarios que lleguen a ellas, a una página determinada.
22. Demasiados enlaces a otras páginas.
Enlazar a sitios de calidad es bueno para posicionar, sin embargo tanto el número como la distribución de los enlaces deberá de seguir un patrón natural y equilibrado en el tiempo o de lo contrario puede ser interpretado como un indicio de una adquisición artificial de enlaces para mejorar el seo de otras webs.
23. Muy pocos enlaces a otras páginas.
Debemos trasmitir credibilidad enlazando a otras webs con buena reputación, que ofrezcan contenido relacionado con nuestra temática.Tanto como no hacerlo, o como si lo hacemos muy poco, también seremos penalizados en alguna medida u otra por ello.
24. Los enlaces maliciosos hacia tu web.
Estamos todos de acuerdo de que quizás esta es la penalización más injusta. Cualquier competidor sin un mínimo de moral y escrúpulos puede preparar o encargar una campaña de enlaces maliciosos hacia tu web de manera que sea interpretado por Google como un intento de aumentar artificialmente el posicionamiento consiguiendo así una penalizacion en mayor o menor medida hacia dicha web.
25. Contenido de baja calidad.
Los artículos con faltas ortográficas o gramaticales, o muy breves, pueden ser catalogados como de baja calidad y por tanto como de muy poco interés para los lectores que buscan dicha información en Google.
EN RESUMEN
Lo mejor es concentrarse y no cometer errores de excesivamente evidentes, ofrecer contenidos de alta calidad de manera periódica y facilitar que estos sean compartidos en redes sociales y otros medios de comunicación Online. y por supuesto,mucha filosofa y paciencia.